Asesoría sobre las disposiciones generales que afectan a las actividades del sector automotor.


Asesoría para el cumplimiento de obligaciones ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social:

  • DC-1 Llenado de acta constitutiva de la Comisión Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Productividad.
  • DC-2 Llenado de Planes y Programas de Capacitación, Adiestramiento y Productividad.
  • DC-3 Llenado de constancias capacitación internas.
  • DC-4 Alta de constancias de habilidades en portal SIRCE.
  • Llenado y formatos de comisiones y brigadas (Seguridad e Higiene, Capacitacion, Primeros Auxilios, Emergencias Ambientales, Evacuación, Incendios,Comunicación.
  • Apoyo en programa de autogestión de seguridad y salud en el trabajo (PASST).
  • Apoyo en sistemas de avisos de accidentes de trabajo (SIAAT).
  • Apoyo en visitas de asesorías en materia de seguridad y salud en el trabajo.



Asesoría para trámites ante Repuve.

  • Captura de Ventas de Vehículos Nuevos.
  • Alta de Padrón de Usuarios.
  • Actualización de Representante Legal.
  • Baja de Usuarios.

Asesoría y apoyo ante la Secretaría de Economía.

  • En gestiones relacionadas con la problemática en nuestra zona del sector de nuevos y usados.

Asesoría para el cumplimiento de obligaciones ecológicas.

  • Actualización de Cédula de Operación Anual (COA).
  • Registro y actualización de licencias de descargas de aguas residuales.
  • Envío de documentacion a SEMARNAT, PROFEPA Y SPA en Baja California.
  • Capacitaciones y actualizaciones para responsable de manejo de residuos.
  • Apoyo y seguimiento al programa de calidad Ambiental.
  • Integración de documentos para auditorías ambientales.
  • Trámites de licencia de Emisiones a la atmósfera.
  • Revisión de Bitácoras.
  • Registro de Responsables Técnicos de manejo de residuos peligrosos ante SEMARNAT.
  • Elaboración y registro de planes de manejo ante SEMARNAT.

Sistema Normativo para administración y supervisión de documentos.


Apoyo en inspecciones en materia de capacitación y seguridad e higiene.


Programa de Autogestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST).


Reportes de Cumplimiento en materia de Capacitación Mensual.


Revisión de documentos.


Reuniones directas con los encargados de cada agencia para dudas personalizadas.


Asesoría en la información y actualización de los Lineamientos, Reglamentos y Normas Oficiales.


Apoyo en vencimientos de Estudios y realización de trámites.


Atender problemas de competencia a nuestro sector que afecten directa o indirectamente al comercio de vehículos en nuestra región, ante las diferentes autoridades. Municipales, estatales o federales:

  • Los Gobiernos de los Estados Fronterizos.
  • La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.
  • La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.
  • La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tracto camiones.


Mayor fuerza en las negociaciones que se refieran a la región para lograr mejorar:

  • En la Expedición y reforma de leyes, reglamentos y decretos relativos al sector automotor fronterizo, tanto federales, estatales y municipales.
  • En los programas de publicidad y ecología, en apoyo a la comercialización de vehículos automotores nuevos.


Capacitación para el personal de las concesionarias a través de Instituciones autorizadas y certificadas tales como: Instituto de Capacitación y Adiestramiento, Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Bomberos, Instructores certificados y autorizados por la STPS e Instructores internos.

  • Directos: enfocados de acuerdo a las necesidades de cada concesionaria.
  • Generales: enfocados a temas de interés de todas las concesionarias.
  • Obligatorios: de acuerdo a los lineamientos de las distintas NOM’s de la STPS.
  • Catalogo IACA.
  • Catalogo UCAN.


  • Obtención y elaboración de estadística de ventas del Estado de Baja California, parcial de Sonora, Baja California Sur, Cd. Juárez, Chihuahua, Nuevo Laredo, Tamaulipas, Reynosa, Matamoros y Miguel Alemán.[por ciudad, marca y mes][por ciudad, tipo de vehículo, año, modelo y marca].
  • Campañas publicitarias que se acuerden en consejo directivo a nivel UCAN para todas las marcas asociadas.
  • Elaboración de comparativo de sueldo y presentaciones del personal que labora en las concesionarias a través de encuesta anual.
  • Revisión de carpetas documentales PASST.
  • Servicio de actualización o Alta de asociados al portal electrónico del programa PASST.
  • Tablas y tarifas actualizadas para los pagos de tenencia, ISAN, deducibilidad y otros.
  • PROFECO:
    • Registro de Contratos de Adhesión que se establecen obligatorios de acuerdo a las Normas 160 Nuevos, 122 Usados, 174 Prestación de Servicios.
  • SHCP – Secretaría de Hacienda y Crédito Publico:
    • Asignación de claves vehiculares para los vehículos importados por los distribuidores de nuestra zona.
    • Entrega de hologramas de identificación para las unidades importadas por los distribuidores de frontera. (Este programa concluyó en 2006), en UCAN continúa con la responsabilidad de controles y hologramas en existencia.
    • Gestiones ante SAT para devoluciones de IVA.